"Somos la forma que tiene el Cosmos de conocerse a sí mismo". Carl Sagan.
domingo, 25 de noviembre de 2012
viernes, 23 de noviembre de 2012
Desafío en el espacio
Crónicas - Desafío en el espacio
España tiene un papel destacado en la Agencia Espacial Europea (ESA). Especialmente importante es su participación en Smos, el satélite de observación de la Tierra. Mide la humedad del suelo y la salinidad de los océanos, dos parámetros que nunca se habían medido juntos y que son claves para el estudio del cambio climático. Smos ya ha demostrado que la información que suministra es útil en la prevención de desastres naturales, como sucedió con unas inundaciones en Australia.El instrumento que recoge los datos ha sido ideado y fabricado en nuestro país. La industria espacial española tiene un gran prestigio a nivel internacional. La antena y la estación meteorológica que lleva el Curiosity, el último robot que la NASA ha enviado a Marte, se han fabricado aquí.
Pero la crisis que se está viviendo en Europa también ha alcanzado a la Agencia Espacial. Noviembre es un mes decisivo para el futuro de la ESA. A finales de mes se celebra una reunión ministerial de los veinte países miembros donde se decidirá qué camino se va a seguir en los próximos años.
miércoles, 14 de noviembre de 2012
La estación espacial internacional (ISS)
¿Quieres ver cuando la estación espacial pasa por tu casa? Pincha aquí
La ISS orbita la Tierra cada 90 minutos
La NASA publicó un nuevo vídeo con hermosas imágenes de la Tierra y música de Peter Gabriel que muestra cómo los astronautas ven la Tierra desde el espacio. Las imágenes fueron tomadas por los astronautas Ron Garan y Mike Fossum desde la Estación Espacial Internacional (ISS). Orbita la Tierra cada 90 minutos.
domingo, 11 de noviembre de 2012
Eclipse de sol.
Un eclipse total solar ocurrirá el 13 ó 14 de noviembre, dependiendo de tu huso horario.
Muy poco de este eclipse podrá ser observado desde Tierra.

El pequeño punto oscuro representa la trayectoria del eclipse solar
total y la sombra gris representa el eclipse parcial de sol.
sábado, 10 de noviembre de 2012
Fases lunares
Pincha en la imagen
- nos indica que % de la Luna se ve iluminada cada día
- el ángulo que forma la Luna con el Sol con respecto a la Tierra.
- la hora a la que saldrá cada día la Luna
- la posición de la Luna en el firmamento en horas concretas como la medianoche o al amanecer.
- el ángulo que forma la Luna con el Sol con respecto a la Tierra.
- la hora a la que saldrá cada día la Luna
- la posición de la Luna en el firmamento en horas concretas como la medianoche o al amanecer.
martes, 6 de noviembre de 2012
La Tierra vista desde la Luna
Y en la Luna, ¿qué tiempo hace? Bueno, la respuesta es que allí ni llueve, ni hace viento, ni hay nubes… y todo ello porque no hay atmósfera como en la Tierra (dado que no hay viento, la famosa huella que dejaron en la Luna no desaparece).
Bueno, pues la ausencia de atmósfera no sólo nos iba a dejar un trabajo muy aburrido a los meteorólogos, que no tendríamos nada que contar (todos los días con cielos despejados y nada de viento), sino que además el cielo SIEMPRE sería negro, fuese de día o de noche, pues es la atmósfera la que “se vuelve” de color azul cuando la atraviesa la luz del Sol. Así que cuando es de día en la Luna, ¡¡¡vemos el Sol pero también, y a la vez, las estrellas!!!
Primeras imágenes de la Tierra desde la Luna tomadas por los miembros de la misión Apolo 8
Carl Sagan
Pincha en la imagen
Carl Edward Sagan (9 de noviembre de 1934 — 20 de diciembre de 1996) fue un popular astrónomo y divulgador científico de Estados Unidos. Más...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)